Me rehúso.

⊆ 13:19 by Sant | . | ˜ 5 comentarios »

Reniego de todo aquello,

Que no te recuerde,

Huyo del olvido

Hacia el recuerdo de ti.


Hacia mi mundo etéreo

Dónde estás conmigo

Sin siquiera estar

Donde me llega tu perfume.


La verdad te necesito

La vida no es lo mismo

Si tu sonrisa no brilla para mí

Si tus ojos no me miran.


En la oscuridad cantare

Sin que nadie me vea

Cantare a mis dioses

Pediré por tu presencia.


Y no mirare el reloj

No pensare en los días

No pensare en los ‘tal vez’

Solo pensare en tu amor.


El me cuidara de todo

Me protegerá del tiempo

Dara respaldo a mi mente

Y me dirá que me quieres.

____________

mmmmm sera, solo sera que esta tierra no me gusta porque ella no esta, sera solo sera que estoy enamorado..

head over heels and over again


Eclipse de mar (audio only)

⊆ 19:19 by Sant | . | ˜ 0 comentarios »

Si, audio, aunque ud no lo crea jajajajaja
aca esta el link para descargarse el mp3 =D
espero les guste, con mi voz y de fondo Air - Bach

Aqui


Que esten bien.
*bows down*


Eclipse de mar.

⊆ 20:58 by Sant | . | ˜ 11 comentarios »

La luz se acumula en mis ojos
Aquí acostado bajo este sol
Solo pienso en ti, en tu párvula boca
En tu voz nítida y adorable.

Si tu temor vuelve, piensa en mí
Cuando camines por nuestras calles
Cuando veas a la gente sin mirar
Y cuando estés sola, piensa en mí.

Recuerda como éramos, juntos
Promete que lo harás mientras sueñes
Ahora cuando estás muy lejos de mí
Cuando yo ya no te siento más aquí.

Evócame cuando tu barco bogue por mi mar
Piensa en mí porque ni un día,
Habrá que no amanezca con tu luz
No hay noche en que no sueñe contigo.

Y ahora en este eclipse de mar
Mi corazón está sobre la sombra
Solo puedo escuchar tu voz
Ver tus palabras por pixeles.

¡Pero quiero tus manos!
Tus dedos, tus ojos, tus labios,
Tu cuerpo, tu cuello, tus hombros,
Más aun, quiero tu corazón.
________________________

espero que ahora te guste tu apodo ;)
a quienes firman el blog, gracias!!!! =D


Cuando el sol te desconoce.

⊆ 16:22 by Sant | . | ˜ 2 comentarios »

Me arde la piel, mis ojos se desenfocan
camino con paso lento, pausado, viendo
camino sin rumbo, cansando de la vida
en una esquina se rompe el cielo.

Subo a una cumbre, veo mi hogar
no lo reconozco, ¿es este mi hogar?
¿Dónde está mi amor por él? No lo entiendo
mis pies se queman con la tierra viva.

El aire encendido reseca mis labios
ya no quiero caminar, ni pensar, ni nada
solo quiero sentarme aquí, bajo una sombra
contemplando mi hogar, mi pequeño terruño.

Este sol ya no es mío, me desconoce
se ríe ante mi situación, una triste historia
me mira desdeñosamente, desde arriba
se burla de mi, de mi querer extraño.

Ya estoy cansado, no quiero pelear
ríete sol, ya no importa, no puedo levantarme
aquí descansare, ¿esta eso bien por ti?
no me importa, aquí descansare para siempre.
________________________
ah como odio el calor, me apendeja (si, mas!)


REI

⊆ 21:12 by Sant | . | ˜ 2 comentarios »

Rei.

En menos de un año te me hiciste importante
En menos de un año te conocí tanto, te fijaste
¿Qué te odio? Como podría odiar lo que quiero
Lo que deseo si no estás, lo que nombro en la oscuridad.

No, en mi mente tu cara, tus ojos, tus labios se dibujan,
Mi memoria recuerda tus manos, tus piernas, tu ser,
Mis ojos te ven en las tinieblas de mi conciencia,
Y por ella vagas, tanto que hasta mis sueños llegas.

Recuerdo tu canto bajo la luz de estrellas,
Tu carácter de niña, volátil como una supernova
Eres una maldita, por ti mis días se cuentan
En la medida que te veo, en que te toco.

âme.

Tantos amantes, tantas gentes, pero solo nosotros de constantes,
Tu amor edipico, mi amor estúpido, los dos absurdos,
Tus desvaríos cuasi-enfermos, mi idolatría imbécil,
Tal vez no éramos perfectos, pero buscábamos.

Muy seguramente no somos ahora perfectos, pero embonamos
Como un pájaro en el aire, planeando, usando el mundo a su beneficio
Estamos ciegos, querida mía, ciegos ante la locura del vulgo,
Los otros me hastían con sus simples pláticas, tú eres la lluvia.

Seele.

No hay refugio, no hay lugar seguro, no hay nada
No existe mi paz, mi paciencia, mi beatitud, mi razón,
Ya no es real mi ciudad, ni mi corazón, ni las luces,
Porque camino solo, sin ti, sin mí, solo camino.

Al final, tu nombre, tu mención, tu querer me delata,
Hoy muero de ti, de ausencia de ti, me dueles
Le dueles a mi alma, porque tu ausencia es un martirio,
Y tu presencia mi todo, esta vez, repetiré tu nombre hasta dormir.

Alma.
________________________________________________________--


su primer poema.....
todas las palabras significan una cosa, ella.


La Pequeña Estación.

⊆ 23:53 by Sant | . | ˜ 2 comentarios »

Existe en un lugar desconocido a una distancia que nadie conoce, una estación de autobuses, no es más que una pequeña banca con un techo laminado. Poca gente alguna vez en su vida llega hasta ahí, pero los que si lo hacen generalmente esperan demasiado tiempo por alguien que pase y les diga que hacer, por lo tanto se rinden fácilmente. Estas personas no ven, como deberían, que para resolver el problema que se les plantea se necesita estar solos, sin ningún ruido, sin esperar nada, solo. Hubo alguna vez una chica que llego a la pequeña estación, no sabía como lo había hecho, estaba desorientada, hacia apenas un momento estaba dormitando en un salón de universidad, y ahora se encontraba en una desolada banca, con un techo laminado lleno de agujeros, no, no eran agujeros, el techo estaba pintado de tal manera que pareciera un cielo estrellado, y habían hecho un trabajo excelente, por un momento ella había pensado que eran nada más que hoyos por donde entraba la débil luz de la luna. Extrañamente en el asiento de al lado había algo parecido a una pequeña pantalla de LCD, por lo menos así lo parecía, no era más grande que su palma, al tomarla empezó a vibrar, luego de un rato un mensaje apareció en la pantalla:
Supón, por un momento que más allá de tu espacio no hay nada, que si tú no estás consciente nada existe. Todo cuanto hay es tan solo un reflejo de tu mente. El mundo, el mundo entero es tu escenario y nada aparte de este existe, aunque conozcas personas, ellas no existen si tú no lo requieres. Incluso así, existen personas que no quieres conocer, personas deleznables, personas de las cuales sería mejor prescindir, pero aun así, están en tu mundo. Siguiendo esta línea, ¿Quiénes son ellos?
¿Qué clase de pregunta era esa? Ella no la entendía, mucho menos tenía la respuesta.
El hombre no mejora sin problemas. No avanza sin retos.
¿Y ahora a qué demonios se refería? Irritada dejó el aparato a un lado suyo, pensando en cómo salir de aquel lugar, obviamente no se quedó sentada mucho tiempo, ella no era de ese tipo. Empezó a circular la estación, buscando alguna clase de indicio, encontró raspones, marcas de puños, patadas, incluso podría jurar que una marca de una frente con algo rojo justo donde se supondría irían las cejas. Siguió investigando, también miro debajo de la banca, y ahí encontró una simple frase:
Libre albedrio
Ella conocía el significado de la frase, pero nunca le había dando demasiada importancia, “lo que a uno se le plazca hacer” había dicho una amiga, pero ¿no era eso lo que ella siempre hacia? Si quería dormir, comer, estudiar incluso ir a una cita, ella era quien decidía esas cosas, aun mas sus papas siempre le habían inculcado esa costumbre. Siguió moviéndose alrededor de la pequeña estación no pensando si no mas haciendo algo, no soportaba estar varada sin nada que hacer más que pensar, era una mujer de acción, “primero hago, luego lo explico” generalmente decía. Ese tipo de pensamiento sin embargo, no le serviría para salir de la estación. Finalmente se rindió, y exhausta se sentó de nuevo en la banca. La pantalla había cambiado otra vez, ahora se podía leer:
El mundo, aunque es tu escenario y tu eres el actor principal, casi nunca te reconoce como tal, mas bien, generalmente estas actuando un papel secundario, y esto en cierto modo frustra a la gente, incluso tu, que tan solo ejerces te sientes frustrada ahora, sin poder actuar. Necesitas pensar para salir de aquí.
Pensar, un simple proceso de atención, memoria, una función simple de la conciencia, sin embargo algo inútil en su trabajo, incluso en su escuela, la práctica era mejor recibida que la teoría. Pero, ¿pensar en qué?
En ti, en quien eres, y sobre todo, cuál es tu sentido de vida.
El aparato parecía haber leído su mente, que tontería, nadie puede leer la mente, siendo un invento consciente e incorpóreo le parecía absurdo tratar de leerla. Empezó a pensar en ella, recordando su vida hasta el momento en el cual fue a parar a la estación: María de Jesús González, veinticinco años, soltera, estudiando el último año de la licenciatura de mercadotecnia, su segunda carrera. No tenía novio, demasiado ocupada en planear eventos, fiestas o hasta conciertos, no muchos aguantaban mucho el estar en un segundo plano en su vida. En cuanto a su familia, sus padres no se hablaban mucho aunque seguían casados y vivían en la misma casa, con ella no se llevaban tan bien, siempre criticándola o regañándola de lo tarde que llegaba después de sus “tonterías de niña, que ya no le sentaban”. Tenía una hermana menor a ella, justo dieciséis años, una punketa de la clase más extrema que había, parecía que Erika había nacido para hacer enojar a su padre y llorar hasta el cansancio a su madre. En la escuela el ambiente era un poco mejor, tenia amigas, las cuales parecían aparecer de la nada cuando las cosas iban excelentes, pero que desaparecían como espuma de mar al momento que algo empezaba a ir mal, “ya sabes, we, estamos ahí para lo que necesites, tu nomas dinos, we”. Una frase que había escuchado ya muchas veces, pero que no siempre se hacía verdad, había pedido favores y nunca aparecían sus susodichas amigas para ayudar. Sus amigos eran contados, dado el hecho que ella no sabía relacionarse muy bien con los hombres, algunos le aquejaban esto a su relación con su padre, pero ella no lo creía así, tan solo, nunca sabia de que hablar con los muchachos que se le acercaban, ciertamente a ellos no les interesaban sus conocimientos de la moda o zapatos, o de su afición a tomar “tontas fotos, en colores extraños”, así y todo conseguía uno que otro novio tan solo, creía ella, por su belleza. Ahora que lo pensaba a fondo, su vida no era tan buena como ella siempre decía, no entendía porque tenía que hacer cosas que de un modo u otro detestaba. Ni siquiera su música en su extraordinaria capacidad para provocarle arrobamientos podía hacer que su vida valiera la pena, su trabajo en el bar “La Paca” consiguiendo bandas para tocar todos los fines de semana, le parecía, ahora, sentada en la fría banca de fierro de la pequeña estación, una tontería sin final, consumidora de energía y tiempo.
Esta estación fue construida para los hombres, pero no todos logran aceptar que su vida es finita, muchos llegan aquí esperando seguir su viaje, sin darse cuenta, que el viaje ya fue realizado y que esta estación es la última parada. Si bien tu vida hasta ahora no ha servido, tienes tiempo aun para darle un sentido, buscar el sentido de la vida es algo difícil, muchos pasan toda su existencia buscándolo y al final lo encuentran, solo que se llevan su secreto con ellos. Ahora regresa hija mía, toma el autobús de vuelta.
¿Qué? No entendía bien las palabras que se registraban en la pantalla del aparato, jamás había realmente pensado en su “sentido de vida” ella siempre supuso que la vida significaba hacer lo que a una mejor le pareciera y que disfrutara, cosa que ella, ahora veía, nunca había hecho. De pronto la estación y el piso bajo ella comenzó a convulsionar rítmicamente, María empezó a gritar, cerró los ojos, y se perdió en los mares profundos y desconocidos de la inconsciencia.
………………………………………………………………………..
Al día siguiente yo leí en un periódico mientras compraba algo de comida en un Seven cerca de mi escuela, “Chica clínicamente muerte por noventa y siete segundos es revivida, asegura haber tenido experiencia extrasensorial”.
-Meh –dijo mi acompañante- solo químicos y neuronas moribundas sin oxigeno, puras cosas irreales – yo le di un trago a mi refresco.
-Define realidad –dije y salí al clima medio frio medio caliente de esta ciudad.
Fin
__________________________________________


me parece, solo me parece, que este fue un gran semestre!


El cabo de “Poca Esperanza”

⊆ 9:57 by Sant | . | ˜ 3 comentarios »

Ahí estaba, frente mío, una playa gris, un puerto sin barcos ni veleros ni siquiera barcas, los muelles tan roídos que casi se caían a pedazos, no me anime a tratar de caminar sobre de ellos, no recordaba cómo había llegado a esa parte de la ciudad “donde había nadie”, solo tengo memoria de que cuando arribe mi mente divago por toda la costa buscando señales de vida sin encontrarlas, pero se poso en algo peculiar, un inmenso monolito justo en medio del cabo, mar adentro. El monolito se alzaba más de tres metros sobre el nivel del océano, y tal vez mucho mas debajo de este, sobre de él había un bandera gris, ondeando al aire que no había notado hasta ese momento que la vi ondear. Avance hacia el monolito con sumo cuidado para no pisar una vieja tabla que se pudiera desquebrajar y cayera al mar grisáceo. Necesitaba un trago urgentemente, tanto silencio comenzaba a enloquecerme, como hipnotizado caminaba rumbo a la estructura, mi mente de pronto se vio inundada por sentimientos ajenos a mí, caí de rodillas en las viejas vetas, frente mío se empezaron a develar historias, gentes de diferentes razas, con variadas situaciones, eran tantas que no alcanzaba a distinguirlas a todas, recuerdo a una vieja que se balanceaba parcamente en su mecedora, vi a un muchacho corriendo en pos de su amada, y en sus manos llevaba una carta, escrita con todo su ser para ella, para ella sola, vi a una joven cantar frente a un pequeño público, relatándoles en verso la historia de su amor perdido en la guerra, divise también a un pobre mendigo que pedía limosna fuera de un templo, y en su pecho la insignia de escribano no hacía más que resaltar el desprecio de quien pasara junto a el, vi a un hombre gritar a los cielos misericordia, en sus brazos yacía una mujer muerta, su expresión era de una paz silenciosa, ausente del sufrimiento de su amante, que no sabía que haría sin su otra mitad, sin su latido, sin su calor, sin sus ojos y labios, sin ella, vi también a una anciana mujer con ropas negras y un velo, mirando fijamente una lapida en un cementerio, vi sus ojos vacios, deseando estar allá abajo con su esposo, vi por ultimo a un niño mirar a su madre muerta en el suelo, el panorama blanco y solitario de una ciudad devastada por la guerra de los hombres me transmitió cierta ira hacia ellos, el ahora huérfano ya no lloraba, no ahora pensaba en su nueva vida, de cómo sobreviviría solo, un copo de nieve cayó sobre su mejilla como dibujando una lagrima, el otrora hijo de una madre se limpio la cara con su sucia manga, y cuando levanto la vista vi determinación en sus ojos, se levanto y avanzo con paso seguro.
Comprendí cuando la visión termino, que todos esos momentos, sentimientos y emociones estaban ligados al monolito y la bandera, entendí que los hombres estamos unidos por una fuerza invisible, si bien con nuestros cuerpos somos individuos cuando morimos nos hacemos un todo, donde nada existe, y, como nada existe, somos todo. Es la comunión máxima con el espíritu supremo, no un terrenal “dios”, ni siquiera una etérea concepción de un ser superior, omnipotente y “misericordioso”, sino una energía tal que no existe en un plano visible para nosotros. Y la conjunción del monolito y la bandera era una pequeña representación de su poder, era el lazo entre los hombres. Ya que no todo es felicidad, como no todo es tristeza. El cabo de “Poca Esperanza” simboliza para nosotros, los que escogimos la forma de locos para una sociedad triste por su propio consumismo, el punto máximo de nuestro desarrollo, es en si mismo, el conocimiento total de nuestro genero, una especie que nos es hostil ante nuestra diferencia, pero que amamos y observamos pacientes por su cariño. Al final todos llegamos al mismo punto, a un simple puerto dentro de un cabo, un puerto sin embarcaciones, donde yace encerrado en un monolito por una bandera nuestro dios.